Kuiper es el Internet Satelital de Amazon que Competirá con Starlink

En la carrera por conectar al mundo con internet de alta velocidad desde el espacio, Amazon ha lanzado su propia propuesta: Project Kuiper, una iniciativa ambiciosa que busca desplegar una constelación de satélites de órbita baja para brindar conexión a internet en zonas rurales, desatendidas o de difícil acceso. Este proyecto representa la apuesta del gigante tecnológico por competir directamente con Starlink de SpaceX, pero con una visión propia, recursos inmensos y una poderosa infraestructura en la nube detrás.

El nombre “Kuiper” rinde homenaje al cinturón de Kuiper, una región del sistema solar más allá de Neptuno. Inspirado por la exploración espacial, este proyecto se perfila como una de las mayores revoluciones en telecomunicaciones del siglo XXI.

¿Qué es Project Kuiper?

Project Kuiper es el sistema de internet satelital impulsado por Amazon, que planea lanzar y operar una red de más de 3,236 satélites en órbita terrestre baja (LEO), con el objetivo de ofrecer internet de banda ancha a nivel mundial.

Al igual que Starlink, sus satélites operarán entre los 590 y 630 km de altitud, lo que permite una latencia muy baja y velocidades competitivas con las redes terrestres. Kuiper busca ser una solución especialmente útil en lugares donde la infraestructura de fibra óptica o redes móviles no llega.

Lo que distingue a Amazon de otros actores es que aprovechará su ecosistema tecnológico, incluyendo AWS (Amazon Web Services) para gestionar el tráfico de red, inteligencia artificial para la optimización del sistema, y su capacidad logística para distribuir equipos y terminales a gran escala.

Innovaciones y Avances del Proyecto

Project Kuiper se diferencia por una serie de avances tecnológicos y estratégicos clave:

  • Red de baja latencia gracias a órbitas LEO (menos de 650 km).
  • 🚀 Cohetes propios: Amazon ha firmado acuerdos para más de 90 lanzamientos con empresas como ULA, Blue Origin (también de Jeff Bezos) y Arianespace.
  • 📡 Terminales de usuario compactos y económicos, con diseños inteligentes que permiten reducir costos y facilitar la instalación.
  • ☁️ Integración con Amazon Web Services, lo que permitirá conectar datos directamente con la nube para empresas y gobiernos.
  • 🔄 Tecnología de formación en malla (mesh), para mantener conectividad redundante entre satélites.
  • 🌎 Cobertura mundial planificada, con énfasis en América Latina, África, Asia y zonas rurales de EE.UU.

Planes, Paquetes y Modelos de Servicio (Previstos)

Aunque Project Kuiper aún no ha lanzado su servicio comercial, Amazon ya ha revelado varios detalles de sus futuros paquetes y tipos de conexión:


Tipo de Usuario
Velocidad EstimadaTerminal EsperadaUso Previsto
Hogares rurales100 – 400 MbpsAntena de 11″ cuadrada (pequeña)Streaming, navegación, tareas
Empresas y gobiernosHasta 1 GbpsTerminal avanzada (similar a VSAT)Oficinas, escuelas, instituciones
Uso móvil / militarVariable (según equipo)Terminal portátil o montada en vehículoConectividad en movimiento

⚠️ Nota: Aún no se han publicado los precios oficiales, pero Amazon ha prometido precios accesibles, tanto en terminales como en suscripciones, con un modelo pensado para escala masiva.

Estado actual del proyecto (2025)

  • En octubre de 2023, Amazon realizó con éxito el primer lanzamiento de prueba con los satélites KuiperSat-1 y KuiperSat-2.
  • A partir de 2024, comenzaron los lanzamientos comerciales. Se espera desplegar la primera fase de 1,500 satélites para 2026.
  • En 2025, Amazon anunció acuerdos con gobiernos, organizaciones humanitarias y proveedores de telecomunicaciones locales para extender la cobertura.
  • En el mes de Julio del 2025 ya Amazon lleva desplegado 78 satélites.
  • Los primeros usuarios beta están programados para comenzar en el último trimestre de 2025.

¿Hacia dónde va Project Kuiper?

La visión de Amazon es construir un ecosistema de conectividad satelital global que integre servicios en la nube, inteligencia artificial y dispositivos conectados. Project Kuiper no solo busca proveer internet, sino ser una infraestructura para el futuro digital.

Se proyecta que Kuiper:

  • Ofrezca servicios a gobiernos, ONGs y emergencias humanitarias.
  • Sirva como puente digital para comunidades sin acceso a redes convencionales.
  • Brinde conectividad a vehículos autónomos, drones y sensores IoT.
  • Establezca acuerdos con operadores móviles y proveedores de contenido para expandir su alcance.

Además, al estar respaldado por Amazon, Kuiper tiene la capacidad logística, financiera y tecnológica para escalar más rápido que cualquier otro actor del sector, con la excepción de SpaceX.

Project Kuiper representa una nueva era en el acceso a internet. Aunque aún se encuentra en su fase inicial, el respaldo de Amazon, su integración con AWS y su visión global lo posicionan como un serio competidor en el espacio del internet satelital. Su éxito podría marcar el inicio de una nueva infraestructura digital planetaria, más inclusiva, veloz y descentralizada.

A medida que avance el despliegue de sus satélites, el mundo observará cómo Amazon intenta cumplir una promesa audaz: conectar a cada persona, en cualquier lugar del planeta, sin cables ni fronteras.